Lo Actual


TWITTER COMPRA TWEETDECK POR 40 MILLONES DE DOLARES



La red de microblogging Twitter ha adquirido finalmente TweetDeck, un cliente de escritorio para enviar y ver los ‘tuits’ y consultar las cuentas, por 40 millones de dólares (28,4 millones de euros) en efectivo y en acciones.
Según ha informado CNN, las ofertas sobre TweetDeck han sido objeto de especulaciones durante meses. El acuerdo entre ambos aún no se ha anunciado, pero fuentes cercanas a la operación aseguran que la firma del acuerdo se ha realizado este lunes y el anuncio se producirá muy pronto. Representantes de Twitter y de Betaworks, un inversor clave en TweetDeck, no han querido hacer comentarios al respecto.
Si se confirma este acuerdo, se cumplirían los pronósticos realizados por los expertos aunque con una variación en el precio de la venta. En su momento, TechCrunch aseguró que la compra se produciría entre los 40 y 50 millones de dólares, al igual que el diario The Wall Street Journal pronosticó una venta por 50 millones de dólares (35,4 millones de euros).
Además, de esta manera se elimina la posibilidad de que UberMedia, el desarrollador de aplicaciones y servicios web para los usuarios de Twitter y otros medios de comunicación sociales, pudiese adquirir TweetDeck.
MICROSOFT COMPRA SKYPE POR 8.500 MILLONES DE DOLARES EN EFECTIVO

El grupo informático Microsoft anunció hoy que alcanzó un acuerdo para comprar Skype por 8.500 millones de dólares en efectivo al grupo de inversores que encabeza Silver Lake.
El fabricante del sistema operativo Windows explicó en un comunicado de prensa que la operación ya ha sido aprobada por los consejos de administración de ambas empresas.
“La adquisición aumentará la accesibilidad de las comunicaciones de vídeo y voz en tiempo real, aportando beneficios para los consumidores y empresas usuarias, y generará significativos nuevos negocios y oportunidades de ingresos”, apuntó Microsoft.
Con 170 millones de usuarios conectados y más de 207.000 millones de minutos de conversaciones tanto de voz como de vídeo durante el año pasado, Skype ha sido pionera en el ámbito de las comunicaciones sobre IP (el protocolo de internet).
“Skype es un servicio fenomenal que es amado por millones de personas en todo el mundo”, dijo el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, al anunciar la operación.
En el citado comunicado añadió que “juntos vamos a crear el futuro de las comunicaciones en tiempo real para que la gente pueda mantenerse conectada con su familia, amigos, clientes y colegas en cualquier parte del mundo”.



Una vez concluida la integración, Skype pasará a ser una nueva división de negocio de Microsoft, al tiempo que su consejero delegado, Tony Bates, asumirá la presidencia de Microsoft Skype Division.
“Microsoft y Skype comparten la visión de llevar la innovación de software y productos a nuestros clientes”, dijo Bates en el mismo comunicado, en el que añadió que la unión acelerará los planes de Skype de ampliar su “comunidad global e introducir nuevas formas de que todos puedan comunicarse y colaborar".
Por su parte, el director de gestión de Silver Lake, Egon Durban señaló que el grupo inversor que lidera está “impresionado” con la transformación lograda por Skype en los últimos años y “entusiasmado” con el proyecto creado ahora con Microsoft, que “está a punto de convertirse en una de las plataformas más dinámicas y completas del mundo de las comunicaciones.
Fuente: noticias24.com

                                                          
EL MEJOR COCHE DEL AÑO 2011
El Nissan Leaf se ha alzado con el premio al Coche del Año 2011 a nivel mundial, según se acaba de anunciar en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York. El Leaf, el coche totalmente eléctrico más famoso del planeta, ya había sigo galardonado con el premio al Coche Europeo del año.

Los coches eléctricos no paran de triunfar en el mundo de la automoción, o por lo menos así lo demuestran los premios de los distintos salones del automóvil. Tras la designación como Coche Europeo del Año 2011 al Nissan Leaf, el primer 100 % eléctrico a gran escala, y del Chevrolet Volt como el Coche del Año en Norteamérica, ahora el Leaf vuelve a subirse a lo más alto del podio con el Coche del Año Mundial en 2011.
Se trata del primer coche eléctrico que se está produciendo de forma masiva y con unas prestaciones adaptadas a su uso, sobre todo, en las ciudades. Su batería al completo permite recorrer 175 kilómetros y tarda unas ocho horas en cargarse a través de un enchufe de 220-240 V. Pero, evidentemente, el hecho más destacable  de este utilitario está relacionado con el medio ambiente, pues no expulsa gases contaminantes de manera directa.
El vehículo, ya disponible en Estados Unidos, Japón y algunos países de Europa (en España estará disponible a partir de este verano) se impuso a modelos de marcas y modelos mucho más potentes, como el Audi A8 y el BMW Serie 5.




LA NUEVA TABLETA PLAYBOOK DE BLACKBERRY

Acaba de lanzarse en Estados Unidos un nuevo guerrero en el mundo de las tabletas, la BlackBerry PlayBook. Luces y sombras en este nuevo dispositivo que destaca por su capacidad de reproducción de flash sobre páginas web y su buena calidad de reproducción, pero que pincha en el que se supone que debería ser su punto fuerte, la gestión del email.


Lo primero que llama la atención del diseño de esta nueva tableta es su tamaño, inferior que el iPad 2 (de las 10 pulgadas del dispositivo de Apple, a las 7 de los de Research In Motion, RIM) y sus dos cámaras de alta definición, de 3 y 5 Mpx. El interior también es muy distinto. Dispone de un procesador de 1Ghz dual core, una RAM de 1 GB, Wi-Fi, BluetoohGPS y una salida de video HDMI 1080p. Tiene un peso de 425 gramos y es casi tan fina como el iPad 2, con solo 10 mm. Sin embargo no es oro todo lo que reluce.
Como explicaba el especialista en tecnología David Pogue en el New York Times, "RIM acaba de lanzar un producto BlackBerry que no tiene email. Debe ser temporada de patinaje en el infierno". Y es que ese es justo el principal problema del nuevo dispositivo, la carencia del afamado sistema de correo que les ha hecho tan famosos en todo el mundo. La única manera de disponer de ello es estar conectado a una BlackBerry, lo que limita su uso. A este respecto la compañía ha especificado que el servicio mail y otras capacidades se lanzarán en un futuro cercano.
Entre sus ventajas están la comodidad de un dispositivo más pequeño y ágil, más parecido a la Samsung Galaxy, y la posibilidad de ejecutar Flash, lo que permite navegar por toda la web sin preocupaciones. Además permite mostrar imágenes en alta resolución sobre una televisión a la vez que el usuario realiza otras actividades en la tableta.
Se comercializará en tres modelos de 16, 32 y 64 Gigas de memoria interna y costarán respectivamente 499, 599 y 699 dólares.